Una publicidad para el Día de la Madre me llamó poderosamente la atención. Era un aviso de revistas, de página a cuatro colores, y no me di cuenta que lo que trataba de vender eran colchones (a pesar del slogan que hablaba de “vivir como soñamos”). Pensé que, porque enumeraba una serie de locales, podía tratarse de una cadena de una marca de ropa, aunque ésta me era totalmente desconocida. La razón de mi confusión estaba en que el titulo decía “Soy Mamá, soy mujer” Pero lo más impactante era la imagen [...]
Este es exactamente el recurso que se usa casi siempre en las publicidades dirigidas a mujeres en Argentina. “Esto es para ustedes Chicas”, “20% de descuento en el miércoles de la mujer”, “Día de la mujer”, y mujer, mujer y chicas, chicas, al hartazgo. O si no, además de la utilización del color rosa o algún rosado en parte o todo el aviso, la inclusión de flores, lineas curvas, tipografías cursivas, etc. ¿Que me dirían si cada vez que escribo sobre creatividad o sobre los creativos, pusiera una bombilla [...]
En Argentina, el Consejo Nacional de Mujeres y la Universidad Nacional de Quilmes acaban de publicar un informe referente a mayo de 2001 sobre un estudio que realizaron durante 15 días del mes de las publicidades que se emitieron en el área de Buenos Aires en los cinco canales de aire. El propósito consistió en analizar y monitorear la violencia simbólica hacia las mujeres, ejercida por la publicidad, a partir de un índice elaborado considerando los distintos tipos de violencia contra las mujeres, [...]
Recientemente un importante medio periodístico líder mejoró una publicación suya que se dirige a las mujeres. Y la anunció con mucho ruido publicitario, destacando que tendría más páginas, más información, etc. Quizás lo más importante fuera que, según expresaba, quería reflejar la multidimensionalidad de las mujeres, teniendo en cuenta el mundo de las mujeres reales. Lo interesante es que haciendo un análisis de las notas del primer ejemplar con las mejoras, se comprueba que sobre un total de 19 notas; [...]
La producción publicitaria, como es de esperar, tiene la misma mirada que la de la publicidad: una mirada masculina. Dentro y fuera de las agencias, en el mundo de los proveedores, la mirada es masculina: directores de arte, ilustradores y “retocadores”; fotógrafos y todo el mundo de la producción del cine publicitario, todos están dominados por esa mirada que reduce a la mujer a un objeto. Incluso esto le pasa a las mujeres que trabajan dentro de ese medio: se han aculturado a esa mirada masculina. [...]
Las/los invito, a través de este link a ver como en estos 19 ejemplos de premios de este año en Cannes no se premia ninguna idea creativa dirigida a mujeres ni de ninguna categoría de producto femenina. O si no, aparecen las mujeres en roles tradicionales. http://www.adweek.com/cannes-lions-2011/worlds-best-commercials-2010-11-132944
Información, empoderamiento y no seducción, esa es la cuestión. Una nota publicada en la sección económica de la edición dominical del diario La Nación de Buenos Aires, el día 15 de mayo de 2011, titulaba: “Los bancos pretenden seducir a las mujeres” Hablar de seducción implica siempre una mirada masculina sobre las mujeres. No estamos hablando desde y para las mujeres. Esta es la primera cuestión. En dicha nota se resumían las acciones que cinco bancos estaban realizando para dirigirse a las mujeres. [...]
En marzo se festeja el Día Internacional de las Mujeres. En America Latina se habla “de la mujer”, como si existiera una sola forma de ser mujer. Pero es «de las mujeres», porque existen innumerables formas de serlo. Ademas se festeja marzo como «el mes de la mujer» con promociones, ofertas, etc. ¿Y los demás días del año de quién son? Parecería que de los hombres, porque nos olvidamos de ellas el resto del año. Y lo que es peor cuando nos acordamos tenemos que “marcarlo” con la palabra “mujer” o [...]
Me habrán oído decir muchas veces que para el marketing y la publicidad las mujeres son invisibles: que no las tienen en cuenta y no las escuchan. Esto pasa porque ambas disciplinas tienen un pensamiento masculino, sesgado. Veamos un ejemplo. Un comercial de TV reciente dice dirigirse a las contradicciones de la mujeres de hoy entre las que menciona el trabajo y la maternidad. Esto no es así. No hay contradicción. Son dos tareas que las mujeres modernas quieren asumir y con gusto, aunque con las consecuencias [...]
Ellas deciden el 80% de las compras; el 30% de las del segmento ABC1 elige sola qué auto adquirir Por Alfredo Sainz | LA NACION De la mano de nuevos conceptos como womenomics -una corriente de pensamiento que combina mujer y economía para referirse a las oportunidades de negocios que surgen para las empresas cuando trabajan con un mejor equilibrio de género-, los ejecutivos argentinos están redefiniendo sus estrategias de marketing para captar una porción mayor de clientes entre el público femenino. [...]